lunes, 13 de diciembre de 2010

Las cenizas entran por la chimenea...

-Estando en un espacio tan reducido, digamos una habitación.
>En un evento que junta varios conocidos, una fiesta.
>De alguna forma varias personas cruzan sus miradas. Pero el cruzar con una que antes contemplabas extasiado.
>Se miran mutuamente. Se saludan con un movimiento de cabeza. Y cada uno regresa a su conversación.
>Como si nada.
>Así quedaron. Que se tratarían como si nada hubiera pasado, olvidando los últimos meses.
>La fiesta sigue: tragos, cigarrillos, chistes y anécdotas.
>Pero ella siente la necesidad de mirar de nuevo.
>Voltea y lo ubica. El también la mira. Ambos se ponen nerviosos y fingen que no paso.
>Ya es su costumbre.
>Todos en esa casa son participes de su juego. Todos saben lo que paso y lo que pasa pero nadie dice nada. Todos ayudan, el sabe que su nueva novia no debe percatarse de las miradas coquetas que lanza y finge que busca a un amigo. Ella no debe de dejar que sus amigas se enteren que esta cayendo en debilidad, dice que esta algo distraida y mareada.
>Y así se la llevan gran parte de la noche. Cambian de lugar pero sin perderse de vista, se acercan a la mesa con las diferentes botellas y bebidas para combinar. Se dirigen preguntas inocentes. Una que otra risa. Pero sus miradas no disimulan el juego que tienen al acariciarse mientras se pasan los vasos.
-Y ¿Cómo sabes todo eso?
-Por que los conozco. Fui una de las que prestó su hombro para que uno de ellos llorara a gusto su pena.
-Están en su libertad de disfrutarse…
-¿Sin importar a quien lastimen en el camino?
Miran de nuevo desde el sofá. Entre la gente se puede ver como ayudados por el tumulto se mueven discretamente los amantes. Caminan a las escaleras y se pierden.
-¿Y la novia del tipo?
-Presente.
La musica y las voces en desorden no evitan que esto sea un silencio incomodo.
-Diablos… solo te queda seguir de observadora sin hacer nada cada vez que esto pase, como los arboles cuando miran sus hojas caer en otoño. Podrías armar un escándalo, pero solo quedarías como una borracha celosa.
Agacha la vista, parece que está a punto de romper en llanto la mujer sumisa.
-O podríamos irnos tú, yo y mi querido amigo Johnny y ver que desean hacer nuestros cuerpos borrachos. Yo no te prometo que sea bueno o malo. Pero es mejor plan que esperar a que bajen para continuar con su juego.
Tiene cara de confundida aunque sí que entendió cada cosa que le dijo y hasta donde desea llegar. El tipo se para toma la botella nueva que está enfrente de él sin soltar su trago.
-¿Deseas jugar?
Mira a su alrededor. Todos están tan metidos en sus asuntos que no les importara que se mueva con el extraño, y si la ven solo seguirán siendo cómplices. Sordomudos, sin brazos que solo saben pestañar.
-Que sean dos botellas. Aun es temprano y quien sabe, tal vez no seas malo jugando.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Reflexiones...

I


Hasta la cuarta generación te perseguirán. Lo dice la biblia.
El señor en toda su gloria y en toda su justicia decidió castigar las faltas de cada uno en la descendencia del que cometió la falta.
Jodorowsky en su estudio de la de los árboles genealógicos de muchas personas a descubierto que esto no era una mera fantasía de una bizarra justicia. El ha visto no solo como ese libro ha afectado durante muchos años la vida de las familias; también se dio cuenta que cada uno de los traumas de nuestra vida tienden a afectar incluso a nuestros bisnietos.
Las teorías de la psicología nos hablan sobre como la forma en que nos crían tiene un papel importante en el desarrollo mental, de que heredamos ciertos patrones (y no me refiero solo genéticamente, también adquirimos comportamientos que se contagian mas allá de la sangre), que los traumas o complejos, tabúes y fobias. No solo nos dejan un coche en el testamento; en letras que no se entienden se exponen las clausulas de un pacto que no necesitamos, obtenemos todo lo anterior.
Como permitimos que algo que nos afecte dañe a las personas que solo están ahí a la espera de algo que aprender. ¿Quién protegerá a los niños de sus padres?
Obtenemos todo: lo bueno y lo malo, lo superamos o lo arrastramos, entendemos o acatamos.
Cada día, cada momento que decidamos algo tomemos en cuenta el futuro, más allá de nuestra muerte, de la muerte de nuestros nietos, de nuestro pueblo.



II



Es verdad.
Se me han abierto los ojos.
He visto.
Encontré que Dios, aquello que creí imposible o una broma de mal gusto, si Es.
Deje de ser aquel que se trato de definir como “Sin Dios”. Ahora soy creyente.
Pero no creo haber hecho un descubrimiento de algo bueno.
Encontré que lo que todos llaman Dios no es más que el ego de la sociedad.
Nuestro ego reflejado en la alucinación de lo que creemos correcto.
Es tiempo de que todos se realicen con esta idea.
Así Dios tomara forma.
Y llegara el tiempo de que muera.
Por nuestro pecado.
La crucifixión del pecado hecho realidad.



III



Esto puede sonar como una imposibilidad.
Algo que no se podría dar.
Pero enserio es tan difícil el imaginar, buscar y lograr un mudo donde la ciencia y la religión encuentren la sana convivencia.
Yo veo ateos que niegan la posibilidad de progreso si no abandonamos nuestra fe, religiosos moderados que tratan de juntar ciencia y religión sin importar que tanto tuerzan una u otra, gente que vive en la total pasividad ante las cosas que se le revelan y los fundamentalistas que no dejan de atacar a los descubrimientos.
Pero no veo gente trabajando juntos para unificarse.
Y se puede, si se quiere.